CÓMO HACER PUZZLES CASEROS PARA NIÑOS
Hacer puzzles caseros para niños puede ser una actividad muy entretenida en la que puedes incluir a los pequeños. Existen varias formas de hacer rompecabezas, por lo que acá te daremos sólo algunos modelos que puedes replicar en casa. Además, ¡podrán ser todo lo creativos que quieran!
¿CÓMO DEBE SER UN PUZZLE PARA NIÑOS?
Los puzzles para niños se caracterizan por tener pocas piezas para armar y tener imágenes o figuras ideales para el aprendizaje y diversión. Un rompecabezas para niños debe tener colores llamativos o alegres que les inspiren a jugar con ellos.
También, una buena forma de que los niños aprendan y desarrollen sus habilidades cognitivas es si los puzzles son de sus personajes favoritos. Esto les ayuda a mantenerse enfocados y entretenidos sin que les parezca un juego aburrido.
Dependiendo del nivel de aprendizaje y desarrollo que tenga el pequeño, las características pueden variar. Por ejemplo, los niños más pequeños suelen tener puzzles con menos piezas para que sea más fácil para ellos, además de ser más seguros.
Los colores vibrantes también son una característica favorable. En cuanto a materiales, por supuesto debe ser algo resistente como madera o cartones gruesos que no se doblen, manchen, mojen o dañen con facilidad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LOS PUZZLES PARA NIÑOS?
Los beneficios de los puzzles para niños son importantísimos para el desarrollo cognitivo. Son también herramientas didácticas y pedagógicas para implementar ciertos conocimientos en los pequeños como los números, los colores, los animales, etc. Entre los beneficios que podemos mencionar tenemos:
- Ayudan a la concentración y enfoque en un objetivo.
- Ayuda a desarrollar la memoria visual.
- Estimulan la abstracción y la predicción.
- Ayuda a mejorar las competencias y habilidades matemáticas.
- Ayuda al desarrollo de la capacidad espacial.
- Los ayuda a identificar los objetos y cosas a su alrededor.
- Desarrolla la motricidad fina.
- Puede ayudar a la motivación de los niños y a su óptimo y sano entretenimiento.
- Desarrolla el pensamiento lógico y la capacidad de reflexión.
Los especialistas en cuidado y enseñanza de los niños indican que los puzzles y otros juegos de mesa son opciones fantásticas que les permitirán desarrollarse adecuadamente. Además, como los rompecabezas forman parte de los juegos de lógica, pueden ir desarrollando su aprendizaje matemático como también el lenguaje.
El hecho de que pueda reconocer su alrededor y lo que le rodea es uno de los beneficios más significativos de los puzzles para niños. Ya sea una figura, un objeto, una parte del cuerpo, un color, un número o una letra, son cosas que se pueden aprender por medio de los rompecabezas.
Eso sí, nunca obligues a un niño a jugar con un rompecabezas si es algo que no le interesa, aunque esto resulte beneficioso para él. Estas obligaciones a la larga pueden ser contraproducentes. Incentívalo a jugar diversas cosas, pero nunca desde la imposición.
3 MODELOS DIFERENTES DE PUZZLES CASEROS PARA NIÑOS
Si deseas hacer puzzles caseros para niños, te tenemos 3 opciones diferentes que de seguro les encantará a todos. Algunos son con materiales reciclables y en general necesitas de pocas cosas para poder hacerlos.
Ten presente que el puzzle casero que hagas debe ser acorde a la edad de los niños y también que se adecúe a sus gustos. ¡Invita a los pequeños a formar parte de la creación de este juego tan valioso!
MODELO 1: PUZZLE SENCILLO DE PIEZAS REGULARES
Los materiales que necesitamos para este puzzle son los siguientes: cartón de tu preferencia (puede ser de cajas de cereal), dibujos para colorear, pinturas o colores, tijeras y pegamento.
Paso 1
Colorea el dibujo o imagen que hayas elegido para que sea la figura principal del puzzle.
Paso 2
Una vez pintado el dibujo, debemos pegarlo al cartón. Es recomendable que uses pegamento de barra para que no sucedan accidentes. Esparce la pega muy bien la parte trasera del dibujo y pégalo al cartón.
Si el cartón es más grande que el dibujo, puedes cortar el cartón sobrante. Si es al revés, pues viceversa.
Paso 3
Cuando ya se haya secado el pegamento, procedemos con las tijeras a cortar el dibujo. Ya que es un puzzle bastante sencillo se recorta con líneas regulares o en cualquier ángulo que desees. Esto dependerá de la dificultad que quieras que tenga el juego.
Si quieres hacer diferentes puzzles con diferentes formas, puedes marcar con pintura o marcadores por el reverso de las piezas alguna figurita identificable. Así, los niños no tendrán confusiones y se les hará más fácil resolver el rompecabezas.
¡Y eso es todo! Muy sencillo y económico.
MODELO 2: PUZZLE CON FIGURAS GEOMÉTRICAS
Este puzzle es genial para los niños que estén aprendiendo las figuras geométricas. Sin embargo, si lo deseas, puedes cambiar las figuras por números, colores o letras. Es muy sencillo de hacer y también con materiales reciclables.
Los materiales a usar en este puzzle son: cartón (puede ser de cereal o algún otro), marcadores y tijeras.
Paso 1
En el cartón, preferiblemente cuadrado, dibujamos con el marcador algunas formas geométricas. Trata de llenar el cartón con algunas de estas pero con separación suficiente para que se puedan identificar.
Paso 2
Ahora, lo que hacemos es cortar el cartón en cuatro piezas iguales o en más si es de tu gusto. Como ves, un rompecabezas muy sencillo de hacer, con pocos materiales y práctico.
MODELO 3: PUZZLE DE PIZZA
Este puzzle es fantástico para desarrollar las habilidades matemáticas y de lógica en niños un poco más grandes. Lo que necesitamos es lo siguiente: un cartón en forma circular, marcadores, colores de cera o pinturas y tijeras.
Paso 1
En el cartón circular vamos a dibujar una pizza. Pueden ser creativos y colocar todos los ingredientes que quieran pintándolos con los colores o pinturas.
Paso 2
Una vez seco el dibujo, lo que harán es cortar la pizza en porciones. Deben ser porciones exactas e iguales para que encajen de manera correcta. ¡Y ya está! Un puzzle súper divertido que puede ayudar a los niños a aprender sobre divisiones y fracciones.