¿Cómo hacer una mini linterna casera?
Actualmente, el mercado ofrece una gran variedad de linternas en diversos tamaños y modelos. Sin embargo, si eres de los que les gusta realizar sus propios instrumentos o quieres hacer un divertido proyecto de padre e hijo, te mostramos cómo puedes hacer una mini linterna casera.
En este artículo ponemos a tu disposición diversos métodos para hacer una mini linterna casera, para que así elijas el más fácil o divertido para realizar. Sigue leyendo…
Primero modelo de mini linterna casera
Este es un tipo de mini linterna de bolsillo. Te mostramos los materiales que requieres para realizarla y el proceso completo.
Materiales
- 
2 tapas lo encontramos en los envases de plástico
 - 
1 pila de 3 voltios
 - 
1 pulsador
 - 
1 diodo led color blanco
 - 
2 cables
 - 
1 pistola de silicón
 - 
Cinta adhesiva
 - 
Cinta aislante
 - 
Cautín y estaño
 
Procedimiento
- 
Hacer un agujero en la parte lateral de una de las tapas para introducir el LED, utilizando un cautín o una punta de un cuchillo caliente.
 - 
Luego, hacemos un agujero cuadrado en el centro de la tapa dónde irá el pulsador, el cual debe ser del mismo tamaño.
 - 
Con la ayuda del cautín y el estaño, soldamos el lado positivo del LED en una de las patas del pulsador. Hacemos el mismo procedimiento con uno de los cables al negativo del LED y el otro cable al extremo de la otra pata del pulsador.
 - 
Luego, quitamos 1 o 2 cm de la goma protectora al otro extremo de los cables y se pegan a la pila, el del lado positivo al positivo de la batería y el negativo del mismo al costado negativo de la pila.
 - 
El lado interior del pulsador lo cubrimos con cinta aislante, para evitar contacto con la batería.
 - 
Verificamos que todo funcione.
 - 
Luego se le quita el borde superior a la otra tapa para crear la cubierta de la mini linterna y pegamos con 3 puntos de silicón.
 
Segundo modelo de mini linterna casera
Este es un modelo de mini linterna muy sencillo y rápido de elaborar, para ello te mostramos los implementos que necesitaras y el paso a paso de fabricación.
Materiales
- 
El rollo de papel higiénico.
 - 
2 pilas D.
 - 
Cinta aislante.
 - 
Un cable de un largo superior a la altura del cilindro.
 - 
Un bombillo pequeño de 2.2 voltios.
 
Procedimiento
- 
Retira 1 centímetro de la cubierta de goma en ambos extremos del cable. Luego pega uno de los lados al polo negativo (-) de una de las pilas con la cinta aislante.
 - 
Verifica que el cable este bien sujeto para evitar que se despegue o genere falso contacto.
 - 
Lo siguiente será tapar uno de los orificios del tubo de cartón con cinta oscura o papel.
 - 
Luego se procederá a insertar la pila que tiene el cable pegado en su extremo. El lado de la batería donde está unido el cable deberá ir hacia el lado cubierto del tubo.
 - 
Lo siguiente será introducir la segunda batería de modo que se una con el polo opuesto de la que se encuentra en el interior del cilindro.
 - 
Recorta un círculo de cartón para la tapa del otro extremo del tubo y haz un agujero e introduce el bombillo.
 - 
Con un alambre o el cable realiza una especie de gancho que se sujete a la parte plateada del bombillo cada vez que le pongas la tapa, para que haga contacto y encienda.
 
Tercer modelo de mini linterna casera
Este es un diseño parecido al anterior, pero con ciertas mejoras, para un uso más eficaz. La lista de los elementos que requerirás y el proceso de elaboración lo mostramos a continuación:
Materiales
- 
1 Rollo de papel higiénico
 - 
2 Cable de aproximadamente 15 cm, descubierto a 2 cm en sus extremos.
 - 
2 pilas D
 - 
1 bombillo de 3 voltios
 - 
1 clip o sujeta papeles
 - 
2 sujetadores metal o latón.
 - 
1 tira de cartón de 2,5 x 7,5 cm
 - 
Cinta aislante
 - 
1 vaso de papel
 
Procedimiento
- 
Lo primero será colocar los sujetadores de metal en uno de los costados del cilindro a una distancia no mayor a 2 cm. En el extremo de cada uno se pegara con cinta adhesiva un cable que saldrá por cada lado del tubo.
 - 
Luego une las pilas de forma vertical con cinta aislante, haciendo que sus polos puestos coincidan.
 - 
Lo siguiente será conectar uno de los cables al lado negativo de la batería y sellar esa parte del tubo.
 - 
Luego, deberás abrir un pequeño orificio en la tira de cartón del tamaño de la base del bombillo. Por allí se introducirá el cable positivo para pegarlo a la bombilla y ajustarlo con cinta aislante.
 - 
Realiza un agujero en el fondo del vaso por donde pueda pasar el bombillo y sujétalo desde dentro con cinta adhesiva. Pega también la boca del vaso con el extremo del cilindro positivo.
 - 
Para encenderla solo deberás utilizar el clip y unir los dos sujetadores a los que están conectados los cables.
 
