Evolución humana: la explicamos para niños y mayores

Evolución humana: la explicamos para niños y mayores

La evolución humana es una materia que daría para escribir varios libros. Nuestros conocimientos sobre el tema no son para tanto, pero vamos a intentar resumir la evolución humana para niños y también para mayores.

La evolución humana y sus fases

La evolución del hombre ha pasado por muchas etapas, pero destacaremos siete de estas fases. Hay más etapas intermedias, en las que los paleontólogos tienen distintos puntos de vista. Hay que tener en cuenta que la paleontología es una ciencia en la que los descubrimientos fósiles son constantes y existen teorías para todos los gustos.

La especie humana actual es joven en términos geológicos: los humanos actuales existen desde hace unos 170 000 años y los primeros fósiles que cumplen con criterios fisiológicos muy parecidos a los nuestros datan de hace unos 400 000 años.

Sin embargo, desde hace millones de años han existido otras especies, ya extinguidas, que comparten muchas características fisiológicas con nosotros y cuyos aspectos genéticos nos permiten saber que la raza humana de hoy es una especie que ha evolucionado a partir de ellas.

Los primeros homínidos

La rama de los simios que acabarían evolucionando hasta convertirse en los humanos de hoy se separaron de los llamados simios menores hace unos 7 millones de años.

Son los llamados primeros homínidos y se cree que son una divergencia del linaje de los chimpancés, que son los parientes más cercanos a los seres humanos.

De esos homínidos procedemos todos los humanos actuales.

El australopiteco

Algunas de las diversas especies de homínidos continuaron evolucionando, en vez de desaparecer, dando lugar a la aparición de los australopitecos, de los que se conocen diversas subespecies como el Australopithecus Afarensis o el Australopithecus Sediba.

Este ancestro de los humanos modernos podría considerarse como una especie de hombre-mono, ya que sus rasgos físicos eran claramente intermedios entre los de los humanos de hoy y los de los simios.

El australopiteco vivió entre 2 y 3 millones de años antes de nuestra era y caminaba semierguido. Durante décadas se le consideró el eslabón perdido entre los primeros homínidos y los primeros humanos, pero recientes hallazgos paleontológicos cuestionan tal atribución.

El Homo habilis

Homo habilis significa "hombre hábil" en latín. Esta especie se llama así porque es el primer ancestro humano del que se sabe que fabricaba y usaba herramientas muy rudimentarias.

Estos homínidos existieron en un periodo comprendido entre hace 2,4 millones y 1,4 millones de años. Medían sobre un metro y medio de altura, pero no llegaban a los 20 kilos de peso.

El Homo erectus

Se supone que es el descendiente directo del Homo habilis. El Homo erectus vivió desde hace casi 2 millones de años hasta hace aproximadamente 350 000 años.

Del Homo erectus eran características sus piernas y brazos cortos, por lo que, aunque caminaban erguidos, lo hacían de forma muy peculiar.

Esta especie ya usaba herramientas de cierta sofisticación, como las hachas. Y eran de buen tamaño, con alturas de hasta 1,80 metros y pesos medios de 70 kilos.

El Homo heidelbergensis

Es el primer ancestro humano que vivió en climas fríos, y se extendió por toda Europa y Asia. Su cronología abarca desde hace unos 700 000 años hasta aproximadamente 200 000 años.

El Homo heidelbergensis tenía un tamaño y apariencia similar al de los humanos actuales, aunque sus rasgos eran más primitivos y el tamaño de su cráneo era inferior. Pero ya utilizaba lanzas para cazar y sabía encender fuegos para cocinar la carne obtenida.

Nosotros: el Homo sapiens

La evolución continúa y así aparece en África el Homo sapiens, que es la especie a la que nosotros pertenecemos, hace "tan solo" 300 000 años.

Las principales características del Homo sapiens son que tenemos el cerebro más grande que todos nuestros antecesores, hemos perdido la gran mayoría de los rasgos simiescos y nos desplazamos exclusivamente erguidos.

¿Cómo era el Hombre de Neandertal y por qué aún no lo hemos mencionado?

El Hombre de Neandertal era una especie humana que habitó en Europa y Asia Central en el Pleistoceno, coexistiendo durante decenas de miles de años con el Homo sapiens.

Hasta hace tres décadas, se consideraba una especie menos evolucionada y distinta del Homo sapiens por lo que era denominado Homo neanderthaliensis. Se suponía que estaban más atrasados y que su comportamiento era más rudo y hosco que el de los Homo sapiens.

No obstante, en la actualidad todos los indicios apuntan a que los neandertales en realidad eran una subespecie del Homo sapiens o viceversa, por lo que la denominación correcta sería Homo sapiens neanderthaliensis. Es por eso por lo que no lo hemos mencionado anteriormente.

Los recientes descubrimientos de fósiles de individuos híbridos de Homo sapiens y Hombre de Neandertal apoyan esta última teoría. De hecho, ya se han identificado varias huellas genéticas neandertales en los seres humanos actuales.

Y vamos a terminar esta pequeña historia de la evolución humana para niños y mayores con una pregunta en clave de humor: ¿conoces a alguien que por su comportamiento hosco y rudo pueda ser un posible Hombre de Neandertal vivo?

 

Regresar al blog