Las proposiciones son palabras con las que contamos en nuestro lenguaje. Tienen diferentes interpretaciones dependiendo del campo en la que se hable de ella, pero estás están relacionadas con la comunicación, por lo que hacemos hincapié en que es fácil hacer uso de una proposición.
Comencemos hablando sobre qué es lo que significa la palabra. La palabra proposición está compuesta por un total de 3 componentes léxicos provenientes del latín. Estos son el prefijo “pro” que significa adelante, a favor o a la vista. Asimismo, está el término “ponere”, que significa poner, y por último está el sufijo “ción” que significa acción y efecto.
Como tal la palabra proposición viene de la palabra del latín “propositio” y significa acción y efecto de poner adelante. Como estábamos diciendo esta palabra se usa varios campos como lo serían la lógica, las ciencias sociales y las ciencias naturales.
Características de la proposición
Las proposiciones, dependiendo de en qué campo se esté hablando de ella, cambia su significado o definición. Es por esto que vamos a comenzar a explicar las principales definiciones y características de una proposición dependiendo de su campo.
Así pues, el término proposición dentro del campo de las ciencias naturales o sociales es aquel enunciado lingüístico que puede ser considerado como una proposición lógica que es susceptible de poder ser tanto verdadero como falso. Por ejemplo, “El sol brilla en la mañana” esto puede ser considerado como una proposición debido a que lo que estoy expresando puede ser tanto verdadero como falso.
Igualmente, hay algunas propiedades formales que sirven de condición para saber si algo es realmente susceptible de ser verdadero o falso, las cuales son la interpretabilidad y la ausencia de ambigüedad.
También hay que decir que dependiendo de la complejidad o estructura interna que tenga la proposición esta se puede clasificar en tipos distintos de proposición, los cuales son las proposiciones simples o atómicas, y las proposiciones moleculares.
Las atómicas son aquellas que hacen referencia únicamente a un contenido de falsedad o verdad, mientras que las moleculares se componen por varias proposiciones atómicas
Ahora en el campo de la lógica podemos ver a la proposición dependiendo de si estamos hablando de la lógica formal o de la lógica tradicional. En la lógica tradicional, según Aristóteles la proposición se puede definir como un discurso enunciativo perfecto, en que se expresa un juicio de lo que realmente significa tanto lo verdadero como lo falso.
En el campo de la lógica formal, la definición es un poco distinta, significando así que la proposición lógica es aquella que cuenta con una fórmula bien formada y usando los símbolos del alfabeto que son característicos del lenguaje formal de dicho alfabeto que se esté utilizando en el momento.
Ahora, en la lógica formal la proposición se interpreta de esta manera debido a que si la proposición utiliza las fórmulas mal formadas esta no tiene ninguna garantía de que dicha proposición pueda ser interpretada correctamente.
También se puede emplear el término para pedir o solicitar algo.